2D2





Hoy le dedicamos el post a un arte nacido del pueblo, como muchos, con una riqueza y frescura inigualables...




La migración que llegó a Argentina desde finales del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX, explotó en dos formas de expresión apasionadas. Esta ola fue esencialmente masculina, lo que originó un intenso trajín de trata de blancas que se denominó la Ruta de Buenos Aires, y  este es el medio en el que nace el Tango.

Como las mejores cosas de la vida, al principio, tanto el Tango como el fileteado fueron menospreciados, quizá debido al entorno barriobajero y de vicio del que provenían.
El Filete fue un arte de transportistas de alimentos, arte encuadrado dentro de un mundo de trabajo muy duro. No obstante, el rechazo del Filete fue mucho más generalizado y duradero que el que se opuso al Tango. La historia de la que se dispone no es más que una recopilación de los testimonios de los maestros de este siglo.

Al igual que en el tango, no se conocen los comienzos con exactitud, pero las versiones coinciden en que fueron tres inmigrantes italianos los que desarrollaron casi  a la vez el filetado trabajando dentro de las diferentes carrocerías existentes al inicio del novecientos: Cecilio Pascarella, Vicente Brunetti y Salvador Venturo, quienes posteriormente tuvieron como herederos a sus propios hijos.


Se comenzó pintando los laterales de los carros con un color vivo en lugar de con el gris, el oficial municipal. Otro avance fue dividir estos dos colores con una delgada línea en un tono más intenso o contrastante, el filete.

Ese fue el comienzo que dio lugar a una evolución de riqueza de formas y colores, una personalidad y una fuerza únicas que encontraron su forma de expresión en estado puro.


Flores, volutas, hojas de acanto, cintas argentinas, bolitas, líneas rectas y curvas de diferentes grosores se van combinando con escenas campestres y personajes populares, como la Virgen María y Carlos Gardel.


Las frases también eran protagonistas en este arte, siendo la voz del pueblo, con su misma picardía y sencillez la que alegraba con algo más que colores cualquier rincón.


En los 40, con la sustitución progresiva del carro por camiones y autobuses, el fileteado se adapta una vez más dando ese caracter propio a los transportes, dando esa nota inconfundiblemente porteña.

La crítica de arte no se ocupa del tema, y la primera exposición de fileteado porteño tiene lugar recién en 1970, gracias a la paciente recopilación de trabajos hechos por Nicolás Rubió y Esther Barugel. Poco después, comienza la desaparición del fileteado en los vehículos debido a las sucesivas crisis económicas, y a una ley nacional que prohibió filetear los colectivos en 1975.


 Ahora que los grandes maestros fileteadores, marchan en sus carros hacia el olvido, el fileteado porteño vive aún en los pinceles de gente inquieta que lo adapta a los nuevos tiempos, haciendo carteles, placas, cajas, pintura corporal....porque el arte esta en todas partes y merece ser rescatada.













Decir...que hemos visto que tenemos muchas visitas desde America Latina y hemos querido rendir homenaje de alguna manera a nuestros vecinos, en este caso argentinos. Este es el primero de una serie de posts que nos descubrirán joyas ocultas de estas tierras al resto del mundo.





Espero que hayáis disfrutado este post la mitad que yo a la hora de hacerlo.

Un post de... 
Va3



Hola, os traigo un video con mucho mensaje, y es dificil hablar de él sin desvelar nada de su trama. Se trata de un video bastante corto donde una canción coreana nos narra un poco loque se va desarrollando, aún así, no es dificil de comprender pues habla en un lenguaje universal, mas visual que auditivo, donde cuaquiera puede comprender lo que nos cuentan.

La trama es realmente preciosa y sentimental, tocando en los pequeños detalles de lo cotidiano sin irse a épicos momentos "perfectos" (chico guapo y popular conoce chica guapa y sensible, en situacion ideal y sin complicaciones seria, tan solo divertidas) como siempre hacen en hollywood abusando hasta lo predecible (cansinos, cansinos). Y ojo que no soy dado a lo romántico, pero si está bien hecho (por ejemplo: Antes del amanecer, gran pelicula, original como pocas) en fin... disfrutadla  y si veo que os gusta, colgaré más videos aunque eso sí variando la temática, según surja. Vosotros decidme que estamos entre amigos.

Saludos.


 
Un post de...
Lagarto zombi

Como nada es nunca lo que parece, y no solo hablo de la política, de las palabras o sencillamente de las personas os expongo uno videos que bien a los fanáticos de la edición de video, a los amantes del cine (sea bueno o de hollywood jajaja) o simplemente a los curiosos les encantarán esos pequeños trucos digitales que tanto nos gustan.

A disfrutarlo y no dejen de imaginar.



Es un placer escuchar un tema compuesto por gente de las más variadas culturas, no hablo de famosetes que se reunan para cantar y ya de paso sacarse algo de pasta para supuestos fines beneficos o simplemente para engrosar sus cuentas, hablo de gente como tú y como yo, que arranca un día y le da por tocar con otros tantos, por el mero echo de disfrutar de la música y de unos ideales auténticos y que mejor tema que Redemption song del grandísimo BOB MARLEY.

Ahí os dejo el video y su letra:


REDEMPTION SONG
Old pirates, yes, they rob I;
Sold I to the merchant ships,
Minutes after they took I
From the bottomless pit.
But my hand was made strong
By the 'and of the Almighty.
We forward in this generation
Triumphantly.
Won't you help to sing
These songs of freedom? -
'Cause all I ever have:
Redemption songs;
Redemption songs.

Emancipate yourselves from mental slavery;
None but ourselves can free our minds.
Have no fear for atomic energy,
'Cause none of them can stop the time.
How long shall they kill our prophets,
While we stand aside and look? Ooh!
Some say it's just a part of it:
We've got to fulfil de book.

Won't you help to sing
These songs of freedom? -
'Cause all I ever have:
Redemption songs;
Redemption songs;
Redemption songs.
---
/Guitar break/
---
Emancipate yourselves from mental slavery;
None but ourselves can free our mind.
Wo! Have no fear for atomic energy,
'Cause none of them-a can-a stop-a the time.
How long shall they kill our prophets,
While we stand aside and look?
Yes, some say it's just a part of it:
We've got to fulfil de book.
Won't you help to sing
Dese songs of freedom? -
'Cause all I ever had:
Redemption songs -
All I ever had:
Redemption songs:
These songs of freedom,
Songs of freedom. 

Saludos y paz.
(que no cuesta nada, carajo)


Y es que cuando algo te llega muy, muy hondo, como es el caso de los recuerdos, vienen a pasar situaciones como la que os traigo. Lucas un chico brasileño que tras vivir 3 años en Barcelona decide al marcharse agradecer a la ciudad la estadía más agradable de su vida de un modo muy original que vereis en el video.

Este BIEN X va sencillamente dedicado a la capacidad de amar, de dar sin esperar recibir y a la consideración por lo que nos es dado y marcado por siempre, las emociones que jamás se olvidan y que nos llevaremos a la tumba, porque hasta una sonrisa deja cicatriz.






Nuevamente China hace acto de presencia sobre un Tibet subyugado al poder tiránico de la Gran (por expansión) nación asiática. Este mes de marzo debido al aniversario de la matanza china sobre los tibetanos que se alzaron en pro de la liberación del Tibet en los meses previos a los Juegos Olimpicos, una revuelta que le costó la vida a centenares de tibetanos y multiples heridos sin olvidar las detenciones y sus maltratos o los refugiados que huyeron a la India cruzando el Himalaya por Nepal, Toda esa violencia injustificada conllevó a las multiples protestas en el trayecto de la antorcha olímpica, más que lógica, quedando en eso y es que la razón fue sencilla, la reacción de China contra el Tibet era como mayoritariamente pasa en todas las guerras, motivaciones económicas,  no iba a permitir que sus subordinados himalayos le estropearan la posibilidad de enriquecerse con los Juegos Olimpicos, asi que optó por la via rápida, el camino que siempre cogen los paises de politica primitiva, (anotemos EEUU, Oriente medio, China, un gran número de naciones en Africa, etc) provocando un derramamiento de sangre imparable.

Y es que cuando no hay posibles beneficios las potencias mundiales sufren un gatillazo, y no el que debieran, sino la muestra de que sus valores son papel mojado, donde si no hay petroleo, diamante, coltán, etc., pues ¿para qué meterse en una guerra que nos les concierne? mejor dejar como todo un ejercito masacra a gente desvalida que solo defiende sus derechos a vivir sin represión.

No olvidemos que el propio Dalai Lama vive en la India, como refugiado, pues solo el exilio le podía salvar la vida,un hombre titulado en China como un vulgar terrorista, recordemos que ha sido nombrado Premio Nobel de la Paz en 1989, y aunque siempre luchó por la independencia más que merecida y lógica del Tibet, ahora ya en los ultimos alientos de su vida, aspira a través de negociaciones con China un mayor respeto al Tibet intentando posicionarlo en un punto de libertad cultural e ideológica, como era de esperar China solo espera la muerte del Dalai Lama ya a sus 76 años, para así consolidar su posición de poder sobre el Tibet. Como contrapartida el Dalai Lama remarca que posee el privilegio de designar su próxima reencarnación teniendo así continuidad su espiritu y con ello su lucha por la libertad tibetana, China afirma rotundamente que eso no será posible, confían en atribuir semejante cargo, aclaremos político y no religioso, a alguien de su interés, todo se verá más adelante, aún tenemos Dalai para rato y que viva muchos años.

En conclusión gente..., el Tibet estará cerrado todo el mes de marzo para recordarle al Tibet que como se pase un pelo ya sabe lo que le espera, algo así como ensartar una cabeza de monje en una lanza en plena puerta del templo, en otros tiempos no habría sido de otro modo, así pues, nosotros los de a pie nos conformaremos con indignarnos y a los de arriba con mirar para otro lado.


Si de lo errores se aprende, debemos ser superdotados y por pereza no lo demostramos, estos son simplemente 11 errores del ser humano a lo largo de la historia actual. Dicen que solo nosotros tropezamos con la misma piedra 2 veces, pues si la Tierra es esa piedra (que bien podría serlo), normal que la liemos tanto.

11 ERRORES del ser "humano" 
 
En 1879 fue introducida en Estados Unidos una sustancia para tratar la adicción a la morfina: la cocaína. 

 
En 1853 John Coffee construyó la cárcel en Dundalk, Irlanda. Quedó en bancarrota en el proyecto y se convirtió en el primer preso de su propia cárcel.

El "hombre del año" en 1938 según la revista Time era Adolfo Hitler.
Ronald Reagan, el ex-presidente de los Estados Unidos y exactor de cine, fue rechazado para el rol principal en una película de 1964 llamada "The Best Man" porque "no tenía apariencia de presidente". 
En 1943, Thomas Watson, director de IBM, hizo una declaración diciendo "yo creo que hay un mercado mundial para quizás cinco computadoras".

"No nos gusta como suenan, y la música de la guitarra esta pasando de moda" dijeron los de Decca Recording Company en 1962 al rechazar a los Beatles.

En un memorandum interno de Western Union en 1876 escribieron lo siguiente después de que Alexander Graham Bell les ofreció venderles los derechos para el teléfono: "Este 'teléfono' tiene muchas cosas en su contra como para ser seriamente considerado un medio de comunicación. El aparato no tiene ningún valor para nosotros".

"640 Kb -de memoria- deben ser suficientes para cualquiera"... Bill Gates en 1981.

El emperador en la silla eléctrica. En Agosto de 1890 un prisionero fue ejecutado en la silla eléctrica. Esta fue la primera ejecución que se hizo por ese método. Cuando el Emperador Menelik II de Abisinia (Etiopía hoy) se enteró, encargó tres sillas eléctricas a los Estados Unidos. El único problema fue que, al llegar el envío, descubrió que necesitaban electricidad para funcionar (Abisinia todavía no contaba con este adelanto). Como el emperador era muy inspirado pronto le encontró la solución. Uso una de ellas como su propio trono imperial.
Peter Archer de 47 años de edad fue arrestado por correr desnudo por una calle en Melbourne, Australia, pero fue dejado libre cuando la policía supo que venía huyendo de una funeraria donde un doctor lo había pronunciado oficialmente muerto. 


Las mangostas (o mongooses), esos pequeños mamíferos Asiáticos famosos por matar cobras, fueron llevadas por los agricultores de Hawaii para tratar de controlar la población de ratas, pero se les paso un pequeño detalle. Las mangostas son animales diurnos y las ratas son animales nocturnos. Hoy en día, las mangostas son consideradas en Hawaii como una plaga, casi tanto como las ratas. 

 


 P.D.: Da que pensar... 



Se trata de un estudio orientativo , siempre a la baja pues  cada minuto hay decenas de blog más, sin olvidar todas esas imagenes  que se cuelgan a cada segundo, el estudio en si es sobre cuanto ocuparia en espacio, gasto y tiempo el imprimir Internet, no tiene desperdicio:








Bien por Ángel Sanchez, el policía nacional que salvó a un hombre de 41 años de ser arrollado por uno de los trenes subterráneos de Metro. 

No obstante, el protagonista de esta historia, que juró el cargo hace tan sólo dos meses y pertenece a la 24ª promoción de la Escala Básica, no considera que su acción merezca el calificativo de heroica, sino que está convencido de que cualquier policía habría actuado de la misma manera que él.

Ángel Sánchez pretendía disfrutar de su día libre yendo de compras con su novia cuando en la estación de Puerta del Ángel un hombre, al parecer bajo los efectos del alcohol, se precipitó a las vías del tren instantes antes de que un convoy hiciera su entrada a la estación.

El agente de policía dice que no se percató de lo sucedido hasta que los pasajeros que esperaban en el andén de la estación comenzaron a armar un gran revuelo. Fue entonces cuando Ángel se lanzó a las vías poniendo en peligro su propia integridad física para salvar la vida de este ciudadano pero, como buen policía, muy pendiente del peligro de la llegada del convoy a la estación.

Según relata el policía nacional en la entrevista concedida a la CCTV china, se siente "muy orgulloso" a nivel profesional y personal de su hazaña, aunque en ningún momento se considera un "héroe". En este sentido, Ángel Sánchez explica que la Policía española se forma en una de las mejores escuelas del mundo, la Academia de Policía de Ávila, y también es un referente mundial a nivel de atención primaria a los ciudadanos en su día a día.
 


La gente, alli presente, se limitó a gritar intentando avisar al conductor, es una indiferencia cada vez más común en nuestros días: todos somos desconocidos para todos y todo el mundo haría lo mismo por uno: parece ser que lo normal es gritar para quedar con la conciencia tranquila y hacer ver que se hizo lo que se pudo, aún sin haber hecho nada. Sin eso en la cabeza habría mucha más gente digna de salvar y mucha gente dejaría de dudar en un momento así, eso sí, quisiera dejar claro que yo hoy y hasta el día de mi muerte daré mi piel por cualquiera en situación de peligro, lo preocupante es si resultará reciproco en el caso contrario, visto lo visto...

Seguro que muchos de los que estaban allí se repiten que Ángel es policía nacional y que es parte de su trabajo para justificarse, y cumpliendo la costumbre popular de delegar responsabilidades, en este caso obligatorias por parte de la policia. <<Es su deber>> dirán, olvidando que antes de ejercer un trabajo, ejercemos como seres humanos. Si él hubiese seguido esa forma de pensar el hombre no lo habría contado: Ángel no estaba de servicio, no era su obligación, era un cliente de Metro Madrid más, y actuó, demostrando una filantropía natural y un valor por la vida inaudito ( y eso es lo triste). A los que se dicen: "Ángel esta entrenado para esto", les recuerdo la noticia del perro que arriesgó su vida por sacar a un segundo perro YA MUERTO de la carretera, hablamos de perros señores, que menos se puede esperar de nosotros, que nos autoposicionamos encima de la piramide intelectual en la Tierra.

Lo escalofriante de la escena no es que Ángel lo consiguiese sacar por los pelos, es escalofriante que todos y cada uno de los espectadores tenían uno de esos razonamientos automatizados que les convertía en eso: espectadores. Todo este tipo de pensamientos se pueden leer en foros relacionados con la noticia. 

Curiosamente la única persona que intervino, es la que tiene más razones para ser salvada. Es todo un orgullo que alguien como Ángel esté en nuestra Policía Nacional.

Según explica Angel a la televisión china, su hazaña es un ejemplo más del trabajo de la Policía española, una de las instituciones mejor valoradas del país y que goza de gran prestigio a nivel internacional. 

Solo añadir que he intentado encontrar fotos de él y ni siquiera en el video de la entrevista del canal chino que la Policia colgó en youtube muestra la cara, humildad en estado puro, lo curioso es que se le haya dado bombo en las televisiones de paises lejanos como China, Rusia, etc. y aquí se le ha concedido la Medalla de Oro al Mérito Ciudadano regional, pero hasta ahí,un video más de impactos TV, en cambio Belén Esteban sufre una depresión y sale en todas las cadenas y la gente habla durante varias semanas de ello. Cuidado con lo que promovemos y lo que ignoramos.


Lo dicho, un orgullo.











MAL por 20 Minutos, el ejemplar de prensa gratuita, en su web se puede ver una noticia que nos da una clara idea de como de monstruosa puede llegar a ser la prensa, manipulando las palabras y con ello las ideas para dar una imagen bien distinta de lo que se expone. Paso a poner el artículo literal, a parte del link para que lo podáis visitar porque no tiene desperdicio, es un decir. Mis comentarios añadidos en rojo y la presencia de los activistas subrayada.


Activistas pro derechos de los animales volvieron a asaltar la pasarela Cibeles 

La cosa ya promete desde el titular: Todo el que hable español sabe de las connotaciones del verbo asaltar.

La pasarela Cibeles cerró este martes sus puertas con una conclusión clara: la apuesta generalizada por lo "ponible" y con una nueva protesta de un grupo de activistas en pro de los derechos humanos. 


El primer parrafo da una primera conclusión con dos puntos contrarios uno que la moda va a lo útil y el otro: que otra vez protestan. ¿Me lo parece o el concepto "útil" es positivo y "protesta" negativo?, sin olvidar que cada vez más, la palabra activista empieza a sonar a terrorista, más que a otra cosa, una pena pues son de los pocos que se mueven por valores lógicos y naturales.


Un amalgama de estilos que van desde el transgresor "punk" hasta el dulce "belle époque" pasando por la estética retro de los años 70 y los patrones de corte japonés estuvieron presentes en la última jornada de Cibeles Madrid Fashion Week.

Comienza el derroche de supuesto glamour, he puesto en negrita las partes mas interesantes:

Ión Fiz

Abrió la tarde Nicolás Vaudelet con una colección para "El Caballo" que recreó desde la "belle époque" hasta la revolución industrial pasando por el Positivismo, una mezcla que dio lugar a un fabuloso concierto de piezas en silueta "S" y camisolas con impecables mangas jamón que realzaron la femenidad de la mujer
Tejidos de otra época como el organdí, el mikado, el chiffón o la tarlatana jugaron con el neopreno y el corte láser, representados en elegantes kimonos y batas, además de en gabanes y chaquetas de esgrima. La modelos, tocadas con casquetes inspirados en los soldados franceses del siglo XIX, lucieron botas muy por encima de la rodilla con minifaldas.
La colección de Sara Coleman, con patrones orientales y occidentales, evolucionó hasta adquirir tintes roqueros y "punkies" con cadenas doradas y notas de color en mostaza y teja, que resaltaron entre los verdes, beiges y azulados berenjenas. Cerró el desfile una serie de prendas, donde el despiece geométrico dio lugar a originales abrigos, "tops" y vestidos con espaldas muy limpias y partes delanteras colmadas de superposiciones.
"Jubileo 2012" es el nombre de la colección de Martín Lamothe, quien de manera genial abusó de la goma, material presente en tejidos y ornamentos. "Mi intención era concebir prendas cálidas contrastadas con notas industriales", explicó la diseñadora.
A lo largo de la colección se vieron sobrios y serios plisados en poliéster, que curiosamente no se abrían, además de estampados que reflejaban la cestas de pan y los edificios colmena de la URSS. Para el hombre, reservó pantalones cortados por encima del tobillo.

Hasta aquí vemos que quien escribe sabe usar muy bien el lenguaje y nos ha creado un ambiente de glamour que nos envuelve en texturas y colores y blablabla.  Todo muy exclusivo y lleno de genialidades. Recordar el titular de la noticia: Activistas pro derechos de los animales volvieron a asaltar la pasarela Cibeles  de los que de toda la parrafada, solo se ha dicho una frase, ¿un titulo así para hablar casi completamente de un desfile de moda? ¿sensacionalismo quizas?



Asalto de los activistas
Tras el incidente, se vieron atractivas y frescas propuestas masculinas, entre ellas un poncho de lana color esmeralda y una divertida cazadora de peluche. Para la mujer, Fiz apostó por pantalones pitillos y vaporosos vestidos, algunos de ellos estampados con fotografías que atrapaban paisajes de la naturaleza.
Nada más comenzar el desfile de Ión Fiz, activistas de la asociación Igualdad animal saltaron a la pasarela con una pancarta que decía "Piel es asesinato".

Aquí llegamos al derroche de información. Queda muy claro lo que importa y lo que no y de qué manera importa. En mitad de un ambiente de "glamour" la palabra asalto+activistas, les dedican una linea como quien se libra de algo molesto. Y luego "tras el incidente" volvemos con atractivas, frescas, divertida...

Vale, estoy comentando el texto sobre la marcha y esto ya es ridículo, pero seguimos que lo que bien empieza bien acaba. 

Negra, muy negra (pero que muy negra esta la cosa,sí) fue la colección de María Escoté, dominada por pantalones pitillos con grandes campana, medias a medio muslo a modo de corsé y vaporosas camisas, adornados con complementos dorados en tamaño XXL.
Una colección hecha a mano homenajeó a los artesanos españoles
 También el negro fue el denominador común de las propuestas de Carlos Díez, colección en la que se alternaron tejidos tan diversos como pana, gasa, punto y piel con tachuelas de distintos tamaños. El toque divertido lo pusieron los leggins y las camisetas estampadas con la imagen de las suelas de deportivas "Converse".
"Aquí esta el resto de tu abrigo"
El diseñador Jesús Lorenzo subió a la pasarela pieles naturales de lince, visón, astracán afgano, zorro, y cordero español, la mayoría de ellas, tintadas en rosa, azul, oro viejo, lila y rojo. Lo más llamativo del desfile fueron los dos jerseys de piel: uno en visón azul para la mujer y otro trabajado con piel de lobo en tonos pajizos para el hombre.

Creo que cualquier informador hubiese relacionado a los activistas con las pieles de visón, astracán afgano, zorro, LINCE O LOBO, pero todos sabemos que aquí ya no se esta informando de nada desde hace rato. 


Por su parte, Miguel Marinero quiso reivindicar el nuevo lujo con una colección hecha a mano para homenajear a los artesanos españoles cada vez más olvidados. El desfile fue muy aplaudido por toreros de renombre como Sebastián Palomo Linares, Juan José Padilla y Luguillano.
Por la mañana, Teresa Helbig reinventó el charol y lo plasmó sobre diseños modernos, mientras que Elisa Palomino prefirió la estética japonesa para vestir a la mujer.


Conclusiones
En tiempos de crisis, la moda prescinde del espectáculo y se acerca al mundo terrenal, a las necesidades más prácticas del vestir. Lo artificioso y las prendas-joya ceden terreno a lo cotidiano, lo esencial, no por falta de creatividad, sino por un bienvenido sentido de lo práctico. La sobriedad y la austeridad sin renunciar a la elegancia imperaron en esta 43 edición de Cibeles Madrid Fashion Week, que adelantaba lo que veremos en las tiendas tras el verano.

 Conclu ¿qué? Los activistas se han perdido en algún lugar y no merecen ser una conclusión final sino un mero incidente ¿no? volvemos al "bienavenido sentido de lo práctico" y lo cotidiano; ya sabíamos que era elegante despellejar animales en peligro de extinción y teñir sus pellejos de rosa, oro viejo, burlándonos de su naturaleza, obviando el crimen y demás pero ahora también sabemos que es práctico y hasta cotidiano. Id al final si queréis más información sobre estos animales.

Jesus Lorenzo
 

Un total de 45 creadores han exhibido sus colecciones para la próxima temporada otoño-invierno, en la que el trío cromático ha sido negro, rojo y blanco, acompañado de grises, beiges, camels y tostados; azul marino, añil y azafata. También perviven los rosas, malvas y nude.
La lana, adaptada a cualquier prenda, se impone como tendencia, con el punto artesanal, las piezas de rombos, las espigas y el jacquard (los dibujos geométricos típicos de los jerséis de nieve) como protagonistas, y es que las líneas geométricas serán un denominador común en las colecciones de Cibeles. También el terciopelo y la seda llegan para quedarse y el charol de colores vivos se ha repetido también. Destacaron los amplios volúmenes, las faldas a la rodilla y los pantalones al tobillo. La estrella ha sido la gabardina y el trench.

Después del titular solo aparecen apenas en un par de lineas los "asaltantes", ¿Estrategia publicitaria para llamar más la atención sobre la noticia?


 Ahora es cuando incluyo mi opinión sobre moda y pieles:

Utilizar pieles de animales que aquí en la península casi hemos extinguido, por mucho que estas pieles no sean de linces o lobos ibéricos es un crimen natural. Solo es darle un aroma cutre de exclusividad o provocación, ya que venden humo que no sea humo negro. Debemos tener en cuenta que hoy en dia tenemos infinitas posibilidades de imitar las pieles de esos animales con gran veracidad, esto va para aquellos que se empeñan en ponerse pieles de animales y reconocerlo, y aún así otros tantos/as  dirán que no es la misma calidad, si lo que les preocupa es eso, que bajen los precios y que se compren 3 en lugar de 1, pero que dejen vivir en paz a esos animales.

Hablando de los visones, Lagartozombi va a escribir un post sobre las granjas de visones en España y las condiciones en las que los tienen para destinarlos a la moda, claro.

Por cierto ¿alguien sabe lo que es el astracán? Tranquilos, ya me he ocupado yo, bendito diccionario:

 astracán.

1. m. Piel de cordero nonato o recién nacido, muy fina y con el pelo rizado.



Es un buen resumen de lo que hacen en las granjas afganas con las ovejas preñadas y sus fetos. Salvo en el mismo instante en el que cortan cuellos para desangrar a las madres o abren vientres (incidentes sin importancia) son sitios que derrochan glamour.

Para más INRI, digoooo... datos atentos también a próximos post sobre la PETA (People for the Ethical Treatment of the Animals)




Cibeles era la diosa de la Madre Tierra que fue adorada en Anatolia desde el neolítico. Como la Gea o su equivalente minoica Rea, Cibeles era la personificación de la fértil tierra, una diosa de las cavernas y las montañas, murallas y fortalezas, de la Naturaleza y los animales. Su equivalente romana era Magna Mater, la Gran Madre. Su título «Señora de los Animales», que también ostentaba la Gran Madre minoica, revela sus arcaicas raíces paleolíticas. 
Esta diosa es representada en la mitología sobre un carro que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza, a la que incluso se subordinan los poderosos leones que tiran del carro.





Aquí teneis la noticia: 20 MINUTOS